top of page

                    ¡Bienvenidos al Curso 241,  C1!                                                           (Conversación y gramática)                         

                       Desde el 21 de enero al 25 de marzo             

             Link zoom: https://us02web.zoom.us/j/83734919534

Un curso online en el que trataremos de seguir vuestras sugerencias. ¿Ideas? ¿Propuestas? ¿Quieren leer algún libro? ¿Algo que les gustaría hacer? ¿Qué aspectos de la gramática les interesa?

​        ¡RECONECTAMOS! ¿Os conocéis de verdad? Adivina de tu compi

      ....Y SIEMPRE TENEMOS NUESTRAS 91 PREGUNTAS

         

 

 

CLASE 1 (21 DE ENERO)

¡Nos conocimos!

CLASE 2 (27 DE ENERO)

Te propongo que me envíes o una imagen o un vídeo de tu semana. Aquí te pongo otro ejemplo para que te inspires. A este vídeo lo he llamado la "prosperidad, la abundancia" que es lo que para mi refleja la naturaleza.

- El debate que nos propone el compañero Steven es "¿De quién es la responsabilidad de que los niños coman tan mal?" AQUÍ EL LINK

- El aspecto de la gramática que les propongo son "Los conectores del discurso"

MATERIAL: Aquí tienes esos conectores en documento PDF por si lo quieres imprimir. También puedes ver un vídeo donde se explican ejemplos de los conectores. Pincha aquí.

Ejercicios online que también están en documento por si los quieres escribir en un papel.

CLASE 3 (4 de febrero)

Ron nos presenta a su magnífica nieta: 

"Olivia Mandle, tras los pasos de Greta Thunberg", mujeres que salvan la tierra  en este artículo

Y "como botón de muestra" ver este vídeo donde se muestra el "jelly cleaner" de Olivia  ¡Al final se recogieron cerca de 100 kilos de basura! 👏👏👏

¿Y qué va a pasar con las mascarillas? ¿Quién las recogerá?

- También analizaremos los subjuntivos del texto de la semana pasada.

- ¿Dudas sobre los "Conectores"? Ejercicio online y escrito

CLASE 4 (11 de febrero) 

Amber nos propone hablar sobre si la "Monarquía española necesita un referendum". Leer estos dos artículos del NYT.

Y "como botón de muestra" aquí un vídeo de caceroladas y un poco de cotilleo, en el vídeo tienen al "amante del Rey", Corinna, en una reciente entrevista🤦‍♀️

Un poquitito de gramática...🤯🤪🤦‍♀️😋

1--¿Recuerdan este subjuntivo "La culpa de que coman mal son los padres" del artículo de la semana pasada?  

Pues igualmente es con: "El hecho de que + subjuntivo", "El motivo de que + subjuntivo" Mirar ejemplos en esta página.

Puede ir con indicativo cuando la pretensión es sólo informar lo cual no es habitual porque esta estructura lleva implícita una opinión así que la mayoría de las veces va con subjuntivo

2- ¿Y recuerdas este otro? "Lo ideal es que el consumo no exceda..." Es una frase que expresa una valoración. Aunque también como en el otro caso esta estructura "Lo + adjetivo + es que..." puede puede ir en indicativo si la intención es solo informar (lo que tampoco es el caso)

3- Recordar que para valorar  usamos expresiones impersonales  (Ser + adjetivo + que....) va siempre con subjuntivo excepto cuando se expresa completa seguridad, por ejemplo "es verdad que..., es cierto que...)

4- ¿Recuerdas la oración de la semana pasada con el condicional y el pretérito imperfecto? Sería lógico pensar que estos investigadores abogasen por la educación dietético nutricionalEn el documento.

recordamos las correspondencias entre la oración principal y la subordinada.

5- Repaso del subjuntivo en las oraciones sustantivas

                                ¿Escribes o practicas en la clase este subjuntivo? ¡Atrévete!👀💪💪

CLASE 5 (18 de febrero) 

Jeff nos propone hablar sobre nuestra relación con los neandertales. ¡Estamos más mezclados de lo que se pensaba! Leer este artículo de "El País"

humanos y neandertales.jpg

Un poquitito de gramática...🤯🤪🤦‍♀️😋

1- ¿Hicieron los ejercicios online de subjuntivo en oraciones relativas, oraciones temporales con "mientras" y oraciones finales con subjuntivo o sin subjuntivo? ¿Alguna duda?

Otras oraciones temporales.

2- Hoy miramos las oraciones finales con subjuntivo. Mira aquí. ¿Cuándo se usa "para" con infinitivo y "para" con subjuntivo?

En el texto de hoy tenemos dos frases finales con subjuntivo; fíjate las correspondencias, ¿Qué tipo de subjuntivo es? ¿por qué?

 "Tenía que ocurrir un acontecimiento climático para que emigraran especies que estaban viviendo en sitios distintos"

 "Podríamos coger a un elefante y hacer ingeniería genética para que tuviera un número de posiciones genómicas de mamut"

 

 

3- ¿Recuerdan este subjuntivo ""La culpa de que coman mal son los padres" del primer artículo que comentamos en el curso?   

Es el mismo subjuntivo que se usa con: "El hecho de que + subjuntivo", "El motivo de que + subjuntivo"

En el artículo de hoy hay otro ejemplo; "El hecho de que nosotros tengamos un 3 por ciento de neandertal no significa que nosotros  genéticamente no seamos diferentes a los neandertales. Mirar ejemplos en esta página.

 

CLASE 6 (25 de febrero) 

1- Richard nos propone hablar ¡De la política de Biden en América Latina!

¿Te leíste las nuevas 3 propuestas? Artículo aquí .  ¿Y que pasa con Cuba?

2- También leer sobre los silbidos en la Gomera, una islita de las Canarias. Si quieren vean el vídeo.  

Un poquitito de gramática...Oraciones finales con subjuntivo:

 

-  Tienen los que les di la semana pasada (https://www.victoriamonera.com/oraciones-con-para-que-y-subjuntivo/) que, por cierto, sí tienen las soluciones pero casi no se ven.

 

- Y más ejercicios aquí; https://www.xn--espaolextranjeros-ixb.com/2014/11/b1-oraciones-finales-para-que-fin-de-que.html

CLASE 7 (4 de marzo) 

1-Podemos "jugar" un poquito con las 91 preguntas

 

2- Andre nos propone hablar del futuro...Este es el artículo

 

3- Imágenes o vídeos. ¿Tienes alguna esta semana?  Yo pongo otra de mi isla de Tenerife. Estas ruinas, muy cerca donde vivo, han sido elegidas como más hermosas del mundo, artículo aquí.

4- Gramática. Esta semana tenías para repasar: Oraciones concesivas: ejercicios online. 

¿Qué tiempo verbal pondrías en cada caso? 

  1. Aunque (hacer, él)....................meses y meses de rehabilitación, no logró mover bien la pierna tras el accidente.

  2. Aunque (hacer, él).................... meses y meses de rehabilitación, no logrará mover bien la pierna tras el accidente.

  3. Aunque (hacer, él)....................  meses y meses de rehabilitación, no lograría mover bien la pierna tras el accidente.

  4. Aunque (hacer, él)....................  meses y meses de rehabilitación, no habría logrado mover bien la pierna tras el accidente.

Correspondencias

5- Si quieres, para la próxima semana  Repasaremos el futuro simple y   sobre todo el futuro compuesto : ejercicios online. 

En este vídeo se ven las diferencias entre el futuro siempre y el compuesto.

CLASE 8 (11 de marzo) 

1-Podemos "jugar" un poquito con las 91 preguntas

2-Maryl nos propone este artículo sobre esta canción que "revoluciona" al gobierno cubano. Es interesante porque hace sesenta y pico años otra canción se hizo muy famosa. Se llama "Se acabó la diversión". 

 

3-¿Qué tal los ejercicios del futuro? ¿Distingues entre el futuro simple y compuesto?

4- La próxima semana repasaremos las diferencias entre Ser-Estar-Haber practicándolos en el pasado con indefinido o pretérito imperfecto 🤦‍♀️🙄☺️👍

Documento y diferencias ser-estar y  online ser-estar

CLASE 9 (18 de marzo) 

1- Podemos "jugar" un poquito con las 91 preguntas

2- Ron nos propone este artículo sobre quién debe traducir a Amanda

Gorman. La polémica está servida, ¿no?

3- ¿Viste el vídeo? ¿Te hace reflexionar, hacerte preguntas...? ¿Estás viviendo el "hoy", te haces feliz, haces lo que quieres hacer, tienes cosas que cumplir?

3- ¿Qué tal el ejercicio de gramática? ¿Revisaste las soluciones?

5- Propuestas para la clase final, gramática y otras....😜👍

CLASE 10 y final (25de marzo) 

1- Podemos "jugar" un poquito con las 91 preguntas

2- Tenemos el artículo de Andre sobre el Camino de Santiago. Mapa

Camino de Santiago foto.JPG

3- Richard nos trae un poco de sal y pimienta 🔥

4- ¿Qué tal el ejercicio de esta semana?

5- ¿Tan difícil es hablar español?

6- Agradecimientos y despedida

Y luego está el coronavirus 🤯🤪...

¿Cómo lo vives, con calma o impaciencia?

¿Te ha cambiado mucho la vida?

¿Qué tácticas empleas para "no volverte loco"? ¿Ves la tele?

¿Has aprendido algo nuevo?

¿Has visto esto? ¿Estás de acuerdo?

061cd84b-daa1-425e-a3c6-3222da650e32.JPG

Otras opciónes de debate

1- El uso de los móviles. Ver película:

Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

  1. Explica en dos o tres frases qué ocurre en el video.

  2. ¿Qué te ha parecido? ¿Qué emociones te ha transmitido?

  3. ¿Y tú? ¿Has visto un cambio en el uso de los móviles? ¿Cómo lo has vivido?

  4. ¿Cómo crees que es tu uso del móvil? ¿Mejorarías algo? ¿Cambiarías algo?

  5. ¿Cómo es el uso que la gente (de tu entorno) hace del móvil? ¿Mejorarías algo? ¿Cambiarías algo?

  6. ¿Puedes pensar en alguna situación curiosa/incómoda/molesta/bonita/especial relacionada con el uso del móvil?

   7.¿Cómo crees que evolucionará el uso del móvil en los próximos años?

   8 Piensa en completar las siguientes frases con tus ideas:

La gente que usa el móvil todo el día.... + indicativo

Deseo que
Quiero que...     + subjuntivo
Me imagino...
Necesito....

Opción 2. Debate: micromachismos

Antes de ver el vídeo intenta responder a estas cuestiones:

  • ¿Qué es el machismo? ¿Y el micromachismo?

  • ¿Quién los ejerce?

  • ¿En qué lugares o circunstancias es más posible que ocurran situaciones de machismo o de micromachismo?

  • ¿Te suenan las situaciones que ha reflejado el vídeo?

  • ¿Qué otras situaciones se te ocurren que podrían caracterizarse de micromachismo?

  • ¿A quién corresponde solucionar este problema?

  • ¿Qué medidas deberían tomarse para solucionarlo?

                                   

CLASE 9 
- LECTURA, VÍDEO y EJERCICIOS ANIMALES documento
  • Facebook - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page